Categorías
Uncategorized

12 Maneras de Mejorar el Mundo

art1

1. El mundo va muy bien, contribuye a su construcción, no a su retroceso. Vivimos en el momento más privilegiado de la historia de la humanidad, donde más personas tienen acceso a una vida digna gracias a siglos de emprendimiento, tecnología y creatividad que han ayudado a mejorar procesos que facilitan el intercambio de productos indispensables y servicios útiles entre personas y negocios; por ello, menos gente se muere de hambre o sufre pobreza extrema, y más gente vive vidas largas, prosperas, saludables y libres de gobiernos autoritarios y dictaduras violentas; pero estamos expuestos a noticias constantes sobre las injusticias del mundo y eventos negativos que nos pintan un panorama mórbido y pesimista de la humanidad, lo cual nos causa la tentación de pensar que solo los gobiernos pueden ayudar a mejorar el mundo, a la fuerza, o que la vida y los humanos somos malos, o que sería mejor evitar la vida, o incluso, eliminarla, y eso motiva al uso de drogas, al suicidio, al terrorismo, o a elegir a líderes destructivos, que limitan la libertad humana, bajo el falso nombre de justicia.

2. Arregla primero tu vida y tu casa antes de criticar a los demás: Saca primero la viga de tu propio ojo, y solo entonces verás con suficiente claridad como para sacar la paja del ojo de tu hermano. Antes de entender como mejorar al mundo o a un país entero, necesitamos entender lo que se requiere para salir adelante uno mismo, entender el valor y el sacrificio que se requiere para ser un buen miembro de familia, un buen empleado, un buen jefe, un buen líder. Necesitamos primero aprender a servir y a contribuir de manera positiva a la vida de los demás. Y nunca critiques o te quejes del emprendimiento de otro, especialmente del esfuerzo de personas u organizaciones teniendo un impacto positivo en la vida de personas vulnerables, aunque estos estén logrando también beneficios profesionales y personales, pero sobre todo cuando no sea con tu dinero.

art2

3. Especialízate en algo, pero en algo que sirva: ¿La pregunta más importante es, que estás haciendo tu por los demás? Ya que sepas a quienes puedes ayudar o servir, hazte el mejor para ello; atleta, empresario, investigador, maestro, sacerdote, escritor, urbanista; lee, lee y lee; aprende de la gente que más admiras; y aprende intentando cosas: Rodéate de personas que te ayuden a crecer en esas habilidades: Busca un mentor, clubs, personas logrando un impacto positivo en su comunidad, y recuerda que toma 10,000 horas de práctica para convertirte en un experto en algo. Hazlo.

4. En vez de exigir derechos y ser servido, aprender a servir y emprender. El mundo no te debe nada, no tienes ningún derecho a exigir tiempo, dinero o servicios de los demás que no estés dispuesto a pagar tu directamente. Si te quieres dedicar a cosas que no sirven,  no tienen valor en el mercado, entonces no puedes exigir servicios de personas que decidieron dedicarse a cosas que SI sirven. Si entiendes esto, te irá bien en la vida, y contribuirás al mundo y a la vida de los demás de manera positiva. Si no, te enamorarás de filósofos, economistas, políticos e ideologías que prometen seguridad y servicios gratis a través del gobierno (que de igual manera nunca podrá cumplirles). Y no solo no te irá bien a ti, sino que no le irá bien a nadie. Aprende a emprender para servir a los demás. Emprender ayuda a mejorarle la vida a aquellos que que sirves (a tus clientes), ayuda a mejorar la vida de tus empleados y proveedores (de todos aquellos que encuentran una fuente de ingreso gracias a ti, aunque sea por un tiempo o temporalmente), pero aparte, te puede ayudar a ti a encontrar mayor libertad financiera.

art3

5. Diversifica tus ingresos. Muchas personas se conforman con tener un solo cliente (al que le dicen “jefe”), pero eso es muy riesgoso, porque el mundo cambia y ese cliente te puede correr, puede cerrar, o puede perder ante nuevas industrias, y tecnologías, pero incluso, puede encontrar mejores empleados que tú. No dependes de un solo cliente o un solo ingreso, y no seas de los que protestan contra el progreso, de los que marchan cuando una tecnología cambia el mundo, de los que demandan a su empresa cuando ya no necesitan tu servicio; es como si una empresa demandara a sus clientes cuando estos encontraran a otro mejor proveedor, como si tuvieran derecho a su negocio. El error en el que caemos es intentar exigir protecciones del gobierno, amenazar con cerrar una empresa o frenar tecnologías, todo por falta de planeación financiera y actualización personal. Encuentra varios ingresos a la misma vez, varios clientes, desde empleos formales, negocios, rentas, inversiones, etc, asi, cuando pierdas un cliente, un ingreso o un trabajo, tu flujo solo baja un poco, y te da oportunidad de buscar mas y mejores ingresos, con calma.

6. Participa en filantropía de manera estructurada, no espontanea. Evita dar dinero al azar, a personas u organizaciones que no conozcas o que te traten de vender lastima en la calle. Encuentra mejor a una persona u organización logrando un impacto en tu comunidad, involúcrate y ayúdale, y no solo con dinero (Tesoro) sino con Tiempo y Talento: a un pastor, sacerdote, organización social, causa comunitaria, emprendimiento social.

7. Cuando te llegue, responde al llamado. “Entonces oí la voz del Señor que decía, ¿A quién enviaré? ¿quién irá por nosotros? Y respondí: Aquí estoy yo, envíame a mí.” Cuando recibas un llamado para dejar tu comodidad para poner tu talento al servicio de tu comunidad o del mundo, por más riesgoso que parezca, o incomodo, responde al llamado, toma la oportunidad. Es muy fácil quejarse de lideres inadecuados desde la comodidad de nuestro sofá.

art4

8. Transforma una banqueta o una ciudad, no un país. Enfócate en resolver un problema chico: no quieras salvar todos los bosques, los mares, un país entero, o el mundo: no te dejes llevar por los debates nacionales o ideológicos que solo alimentan el ego, y en los cuales tu comentario u opinión no tendrá ningún efecto y que probablemente terminarás repitiendo las frases diseñadas por mercadólogos expertos que trabajan para grandes organizaciones. Dedícate mejor a mejorar un arroyo, una playa, una colonia, un parque, una calle, o a mejorarle la vida a un grupo vulnerable en tu comunidad. Finalmente, busca el bienestar y la transformación de una ciudad. Una sola persona o un pequeño grupo de personas pueden redirigir el rumbo de una ciudad con éxito, y si lo logras, habrás creado un efecto dominó que tocará a personas en todo el mundo, a traves del tiempo.

9. Vota con tu propia billetera, no con la de los demás, Ayudar a los demás solo cuenta si lo haces con tu tiempo y dinero. La idea de que con votar y pagar impuestos (que en su mayoría se malgastan en burocracia) ya estas cumpliendo como ciudadano ha sido el verdadero opio de las masas del siglo 21, pero peor aun, exigir que el gobierno le ayude a la gente cobrando más impuestos (a los demás, no a mi), no funciona (aunque se escucha bonito y algunas escuelas lo enseñan como doctrina e ideología, en contra de toda la evidencia científica). La caridad y el amor, y la transformación del mundo, solo se generan cuando TU das de tu tiempo, talento y tesoro directamente a las personas o causas que lo necesitan, cuando te involucras tu, cuando te apasionas por servir a los demás, no cuando lo haces a través de burócratas o intermediarios, y menos cuando lo hacemos por fuerza, no libremente. En vez de ser como el cangrejo del balde que busca jalar a los que se están saliendo, mejor involúcrate TU en organizaciones que ayudan, lanza un emprendimiento social, comienza una fundación, súmate a los esfuerzos de ONG’s, de iglesias, de causas comunitarias, etc, y la mejor manera de hacerlo es saliendo del balde y tirando una escalera para ayudar. Te darás cuenta de que muchos otros que ya salieron también lo están haciendo, pero solo lo podrás entender una vez que empieces TU a construir escaleras, y dejes de exigir que otros lo hagan.

10. Habla siempre con la verdad, y aprende a comunicar. Algunas de las mejores ideas y de los mejores descubrimientos se han perdido por no haber sabido comunicar su potencial a la comunidad, a los consumidores, a inversionistas, y con todo tipo de posibles aliados. Recuerda que vivimos en la era de Twitter, tenemos que aprender a transmitir ideas en mensajes concisos, de 125 letras o menos, con videos de 60 segundos (o con artículos de 12 puntos concisos). Pero vivimos en tiempos donde conviene más quedarnos callados que ir en contra de la corriente: decir la verdad sobre políticas destructivas que estan de moda, o sobre gobiernos que estan de moda, o sobre valores que estan de moda, puede costarte amistades, puede costarte tu trabajo, y puede resultar en violencia. Pero hemos visto guerras y millones de personas porque nadie se decidía a hablar con la verdad. Y en cambio, hemos visto imperios caer, como el de la Union Sovietica, gracias a la valentía de una persona dispuesta a hablar (Aleksandr Solzhenitsyn).

art5

11. Invítale una cerveza a un super héroe. Celebra los logros de otros, las causas sociales y a emprendedores innovadores. No critiques a fundaciones que pagan menos impuestos o a emprendedores exitosos solo porque sus emprendedores TAMBIEN se benefician. Mejor, invita a que mas personas emprendan y fundaciones compitan por lograr el mayor impacto, hablando bien de aquellos que lo intentan, y hablando bien de aquellos que crecen personal y profesionalmente en el proceso. La vida de los emprendedores y de los que se dedican a causas nobles con frecuencia es solitaria, y es contra corriente, apóyalos, anímalos, y cuando puedas, invítales una cerveza.

12. Disfruta el paseo. Este mundo es de Dios, y mientras no se exactamente cuál es el propósito de la vida, el hecho de que este tan lleno de belleza, tan lleno de potencial, y tan lleno de momentos bellos, es causa para celebrar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s