Planes y Reformas Inteligentes
Los SMART City Labs son talleres intensivos, de bajo costo y alto impacto, que buscan impulsar planes, proyectos y reformas, tanto a nivel nacional y regional, como a nivel local. Usando la palabra SMART como sus iniciales, nuestra filosofía de transformación de ciudades se enfoca en ayudar a las ciudades a ser más (S)tartup friendly, (M)óviles, (A)ccesibles, (R)esilientes, y (T)ransparentes.
A través de programas de trabajo, talleres intensivos y capacitaciones, ayudamos a las ciudades a elaborar planes y estrategias de transformación de su ciudad, en el cual juntamos a algunos de los mejores expertos urbanos, y los reunimos con los equipos técnicos y tomadores de decisiones de las ciudades, para crear planes de desarrollo urbano y estrategias de mejora regulatoria, en tan solo 3 a 7 dias, y a una fracción del costo de la consultoría de planeación urbana tradicional, acercando así las mejores ideas y conocimiento incluso hasta a las regiones más remotas.
Temas
- ¿Cómo rediseñar las regulaciones locales para atraer inversiones y fomentar la innovación y el emprendimiento?
- ¿Cómo planear y construir mejores espacios públicos y estrategias inteligentes de movilidad urbana, para hacer una ciudad más atractiva, sustentable e incluyente?
- ¿Cómo modernizar la administración de servicios públicos para lograr la sostenibilidad financiera de las ciudades y servicios de mayor calidad?
- ¿Cómo utilizar tecnología para crear gobiernos digitales y transparentes y empoderar a los ciudadanos con una participación ciudadana moderna?
- ¿Como utilizar urbanismo táctico para asegurar que los planes resulten en acción y cambios reales en el corto, mediano y largo plazo?
Casos de Exito
Smart City Lab – Tijuana, México
A través de diversos talleres intensivos y programas de trabajo durante el 2019 logramos diseñar una estrategia de transformación urbana para el Instituto Municipal de Planeación Metropolitana de Tijuana. Esta estrategia ha servido para detonar el rediseño de los planes, programas y regulaciones de desarrollo urbano de la ciudad, resultando en uno de los esfuerzos más ambiciosos de reformas urbanas presenciadas en la historia reciente de México.
Smart City Lab – Sonora, México
A través de diversos talleres intensivos durante el 2018 y 2019, a través de SMART City Labs logramos detonar una serie de reformas legales y regulatorias, y capacitaciones de equipos técnicos de planeación urbana, para el Estado de Sonora, México. Esta estrategia resultó en la aprobación de una nueva ley estatal que instituye un modelo moderno de planeación y desarrollo para todas las ciudades de la región. Este laboratorio también incluyó un taller intensivo para la capacitación de los equipos técnicos de planeación de las 6 ciudades principales de la región. Finalmente, estos talleres lograron el rediseño de las regulaciones de desarrollo urbano de la capital, Hermosillo, Sonora, convirtiéndola ahora en una de las ciudades más amigables para invertir y emprender del país.
Para mayor información, contáctanos en martinezodaly@hotmail.com o WhatsApp al +52 631 944 8902. Conoce más sobre nuestros programas de trabajo aquí.
2 respuestas a «Smart City Labs: Gobiernos»
Buen Dia.
El area metropolitana de Monterrey ya esta impactada en todos los aspectos, llamese vialidades mal planeadas, transporte publico colspsado y con pocas altetnativas de crear rutas alternas calles que no dan la capacidad actual con vanquetas angostas que no motiven a la movilidad peatonal.
Sumandole la corrupcion de los gobiernos que han dejado al estado y a los municipios con deudas impagables a corto plazo, que no tienen para invertir en equipamiento e infraestructura de movilidad urbana, sumando que con esta nueva Ley y la boracidad de los desarrolladores consruyendo edificios en zonas donde la capacidad via ya no da para mas.
No se si estos aspectos los consideraron para el analisis?
Hola Francisco, tienes toda la razón, Monterrey fracasó en proveer algunos de los elementos básicos de la planeación, conectividad vial, banquetas, parques y plazas, resguardo de arroyos y laderas de cerros, entre otrAs. Y no solo Monterrey sino que esta fue la regla en todo el país, en nuestro análisis no encontramos ninguna ciudad de México que haya planeado estos elementos correctamente en los últimos 40 años. Para revertir este error, la reforma urbana necesitará dos estrategias, uno para planear correctamente todo el crecimiento nuevo, en las periferias inmediatas, donde todavia se puede trazar bien el espacio publico, y otro para corregir lentamente lo que se construyó mal, rediseñando calles para privilegiar al peaton y al transporte público. Adicionalmente, para corregir mucho del trafico que vive Monterrey, la única alternativa es que el espacio edificable evolucione tambien hacia usos mixtos que acerquen el trabajo, la vivienda, y todas las actividades cotidianas, agregando banquetas t transporte a esto, asi fomentar que las personas sustituyan su sobredependencia actual del automovil por mayor posibilidad de caminar. Por el gran fracaso de planeacion y el estado actual de la ciudad, esta transicion tomará decadas, pero es necesario comenzar lo antes posible.